Páginas

MATEMATICAS

ACTIVIDADES

Alizon Trejo Morales  Liliana Ledesma Calderas
3mate211tv@gmail.com







Matemáticas tercer grado:
Eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes:
Observa los siguientes videos:
Te servirán de apoyo para resolver los problemas que se te plantean:
Analiza los siguientes problemas y resuélvelos:
1.     En una tómbola se metieron 20 esferas numeradas del 1 al 20, de entre las cuales saldría el ganador de un reloj de mano. Se pidió a tres niños que propusieran un evento con el que obtendrían al ganador del premio. Las propuestas son las siguientes:
Raúl: “Que se extraiga una esfera con un múltiplo de 5”
Ana: “Que salga una esfera con un número impar”
Lizbeth: “Que caiga un múltiplo de 3”
a)     Al extraer la esfera, salió la marcada con el número 15. ¿A quién de ellos se le tiene que dar el premio?
Los tres piden una explicación porque se les hace injusto que el premio sea para los tres. Quien organizó el juego les explicó que los eventos propuestos no son eventos mutuamente excluyentes.
b)     ¿Cuáles son los eventos favorables para el evento de Raúl?
c)     ¿Cuáles son los casos favorables para el evento de Ana?
d)     ¿Cuáles son los casos favorables para el evento de Lizbeth?
e)     ¿Con qué otros resultados ganarían los tres al mismo tiempo?
f)      Menciona que es un evento mutuamente excluyentes:
g)     ¿Qué eventos proponen para asegurar que habrá un solo ganador?
Raúl: __________________________________________________________________
Ana: __________________________________________________________________
Lizbeth: _______________________________________________________________
2.     Martín quiere rifar entre sus dos sobrinos un juguete; para ello lanzará un dado y quien haya escogido el número que caiga ganará el premio. Él indicó que escogieran un evento, de que se asegurará que uno de los dos gane. Los eventos que se propusieron son:
Claudio: “Que caiga un número par”
Diego: “Que caiga un número impar”
a)     ¿Creen que al lanzar el dado seguramente uno de los dos gane?
b)     ¿Por qué?
c)     ¿Cuál es el espacio muestral de lanzar un dado al aire?
d)     ¿Cuáles son los casos favorables para cada evento?
Claudio: _______________________________________________________________
Diego: _________________________________________________________________
e)     A los eventos que se plantearon los sobrinos de Martín se les conoce como eventos complementarios. ¿Qué características tienen estos eventos?
f)      Con base al ejercicio e resuelve los siguiente:
Al extraer de una urna una esfera de las 15 que hay y están numeradas del 1 al 15. Escribe el evento complementario del evento que se te proporciona.
Evento A. “Extraer una esfera que sea mayor a 10”
Evento complementario de A:
Evento B: “Extraer un número múltiplo de 2”
Evento complementario de B:

3.     Julia y Adrián se disputan un boleto para ir a un concierto jugando volados. Ella propuso que el que gane tres de cinco volados se lleva el boleto. Julia escogió sol.
a)     ¿Cuál es el espacio muestral de este experimento?
b)     ¿Cuál es la probabilidad que tiene Julia de ganar el primer volado?
c)     ¿Cuál es la probabilidad que tiene Julia de ganar el segundo volado?
d)     ¿Cuál es la probabilidad que tiene Julia de ganar en el segundo volado?
e)     ¿Por qué no cambia la probabilidad en cada volado?
f)      A estos eventos se les conoce como eventos independientes. ¿Cuáles son las características que tienen estos eventos?
Anexar en hoja de inicio con sus datos: nombre completo, grado y grupo
Al enviar el trabajo poner en asunto TAREA 1, Grado y grupo
Entregar: viernes 13 de octubre al siguiente correo si perteneces a los grupos: 3A, 3B, 3C, 3F y 3G 3mate211tv@gmail.com
Y al correo siguiente los grupos de 3D y 3E matematicas211.liliana@gmail.com

Victor Hugo Mancilla Franco
CORREO: hugofranco211305@outlook.com
MATEMATICAS II
La tarea se entrega el próximo lunes 16 de octubre.
 resolver estos 10 problemas y enviarlos.
RESOLUCION DE PROBLEMAS 

No. 1   LA BOTELLA DE COLA.

Una botella de cola de 2 litros cuesta $185.

¿Cuánto costara una botella de 1 litro?. 

¿Y de medio litro?.

¿Y una de de un bote de 1/3 de litro?.

No. 2  LA HABITACION DE MI CASA.

Una habitacion de mi casa mide 12 metros cuadrados de superficie.

¿Que forma tiene esa habitacional? Dibujala.

¿Podria ser de otra forma?. Dibuja esa habitacion de todas las formas posibles.

No. 3   LOS COCHES.

Una fabrica de coches fabrica coches de tres motorizaciones (1600, 1800 y 2000) en cinco colores cada uno (blanco, negro, azul, amarillo y rojo) y con tres, cuatro y cinco puertas cada tipo.

¿serias capaz de indicar el numero de diferentes modelos de coches que esa fabrica realiza?

Si es posible expresalo graficamente. Te sera mas sencillo.

No. 4   EL TORNEO DE TENIS.

A un torneo de tenis se presentan 16 tenistas y quieren jugar por el sistema de eliminatorias.
¿Cuantos partidos se tendran que realizar?.
Y si fueran el doble de tenistas. ¿Se tendrian que jugar el doble de partidos?
Con el uso de diagramas te sera mas sencillo de comprender el problema.

Propon otros casos, como por ejemplo:
Confecciona un calendario sobre un campeonato que podrias hacer en el centro.
Un campeonato local.
La liga de futbol de cualquier division.

No 5   COMO EXPRESARLO

El numero 30 es facil expresarlo como:

                                                              5 X 5 + 5 

Trata de encontrar diferentes formas para expresar:

-- El numero 30 con tres cifras iguales.

-- El numero 100 usando cuatro veces la cifra 9.

-- El numero 34 usando cuatro veces la cifra 3.

-- El numero 31 usando la cifra 3 cuantas veces quieras.

No 6   BLANCAS Y NEGRAS

Disponemos de tres cajas con dos bolas cada ona una deellas. En una caja las dos bolas son blancas, en otra, las dos son negras y en la otra una blanca y la otra negra. Sin conocer las cajas y sin ver el contenido de ellas, meto la mano al azar y saco una bola blanca.

     ¿Cual es la probabilidad de que la otra bola que queda en la caja sea blanca? personas habrian asistido?

No. 7  LA RUENION

Las personas que asistieron a una reunion se estrecharon las manos.

Podrias decir cuantas personas asistieron a esa reunion sabiendo que hubo 15 apretones de mano.
Y si fueron 30 los apretones, ¿Cuantas personas habrian asistido?

No. 8  COMPRANDO LIBROS.

Una libreria ha encontrado una manera para que los chicos compren libros de una coleccion. Consiste en pagar una catidad de entrada y el resto en pagos al recibir cada libro.

No obstante se pueden comprar de dos maneras diferentes:
     a) Pagar $ 2000 de entrada y $ 250  caada libro.
     b) Pagar $ 1000 de entrada y $ 350 cada libro.

Si la coleccion consta de 15 libros. ¿Cual es la forma mas ventajosa para comprarlos.
Encuentra el numero de libros que deberia tener esa coleccion para que las dos formas resulten economicamente iguales.

No 9   ¿ CUANTO ES ?

¿Tienes una idea de cuanto es un millon de segundos?
¿Cual de las tres soluciones crees que se acerca mas a la verdadera?

           a) Medio año.

           b) Once dias y medio.

           c) Veintitres horas

     Trata de averiguarlo mentalmente mediante estimacion estructurada.

                                         Otras propuestas pueden ser.

¿Cuanto mide tu centro de largo? ¿Y de ancho?

¿Cuantos metros cuadrados estimas que mide tu salon de clase? ¿Y el gimnacio? ¿ Y el patio grande?

¿Cuanto pesa un libro? ¿Y una silla? ¿Y una mesa?

No. 10  ESCALERAS

Las siguientes escaleras de 3 y 4 pisos estan formadas por 6 y 10 ladrillos respectivamente

  




































  ¿Cuantos ladrillos utilizara una escalera de 6 pisos? ¿Y de 10 pisos? ¿Y de 50 pisos?


Profesora: Liliana Ledezma 
matematicas211.liliana@gmail.com
 lunacoronawendy@gmail.com
Profesora: Liliana Margarita Ledezma Calderas     
Correo electrónico: matematicas211.liliana@gmail.com
Primeros Ey F
Matemáticas I
 Si deseas el documento se da la direccion para que lo bajes y encuentres mas informacion: https://drive.google.com/open?id=0B6mnEvV6QqV5NjFuY2F4a3l6VUU

NOTA: no se calificarán trabajos repetidos (copiados).
MATEMÁTICAS III
Presentación: La siguiente actividad deberá ser realizada en un documento de Word, la cual deberá ser guardada de la siguente manera Nombre de alumno_grado y grupo_Traslacion y rotación”, ejemplo “LilianaLedezma_3F_Traslacion y rotación”. Puedes tomar fotos de tu cuaderno y pegarlas en el documento.
Fecha límite de entrega: viernes 20 de octubre del 2017.
Aprendizaje esperado: Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Identifica las propiedades que se conservan.
  1. Realiza la lectura que se presenta en la siguiente dirección electrónica:
En caso de necesitar más información puedes utilizar las fuentes de consulta que mejor te parezcan.
  1. Con la información obtenida realiza un mapa conceptual, mapa mental o  cuadro sinóptico.
  2. En base a lo que entendiste, aplica la traslación  o rotación a las siguientes figuras:
Resultado de imagen para hora de aventuraTraslación
Resultado de imagen para hora de aventura finnRotación
Aplica simetría axial a las siguientes figuras:









Aplica simetría central a las siguientes figuras:





                     .0      .o