|
Estimados alumnos de 3o A, B,C:
Elaborar un mapa conceptual de los horizontes culturales del Mexico Antiguo: Preclasico, Clásico y Postclasico.
Consultar el libro de texto para hacer el trabajo.
Prof. Adolfo Ramirez
Historia II
Estimados alumnos del 2o F:
Elaboren un mapa en el que localicen las siguientes culturas de la Antigüedad:
1. Cultura China
2. Cultura India
3. Cultura Mesopotamica
4. Cultura Griega
5. Cultura Romana
6. Cultura Egipcia
7. Cultura Olmeca
Identificar cada cultura con un color diferente, agregando su nombre.
Prof. Adolfo Ramirez
Historia I
Profesora Celene Herrera Cruz
Asignatura: Historia 3er grado
Grupos: 3ros D, E, F y G
Correo: histareas3211@gmail.com
Elaborar una tabla para cada cultura prehispánica que contenga los siguientes datos: nombre de la cultura, ubicación temporal (horizonte preclásico, clásico, posclásico) ¿en qué años se desarrollaron?, ubicación geográfica (Golfo, Maya, Oaxaca, altiplano central, occidente), organización política (¿quiénes eran los gobernantes, qué papel tenían los demás habitantes? etc.), organización económica (de qué vivían?), principales dioses y sus significados y principales aportaciones culturales y ciudades importantes, por ejemplo, Tenochtitlan fue la ciudad símbolo de los Mexicas.Culturas de las que se hará tabla:1. Olmecas2. Mayas3. Mixtecas4. Toltecas5. Zapotecas6. Teotihuacana7. Purépechas (Tarascos)8. Mexicas9. Totonacas
Especificaciones de las tablas:
Elaborarlas en el cuaderno, si es necesario agregar una hoja más por cultura y doblar en forma de biombo. (Puedes usar hojas de colores)
Tomar fotografía de cada tabla y cultura y enviarlas al correo que está en la parte superior.
Notas:
1. Sólo deberás enviar 9 fotografías, una por cultura realizada.
2. Que el asunto del correo tenga tu nombre completo y grupo.
Fecha de envío:
Jueves 12 de octubre
PROFESOR: SALVADOR GARCIA
garciaaguilar551@gmail.com
- Investigue y de ejemplos de el humanismo, desarrollando lo siguiente paginas 40 y 41:
- Dar ejemplos del nuevo hombre sin la influencia religiosa.
- Después del siglo XV describir al hombre de esa época.
- Detalle las nuevas formas de razonar del hombre y cuales fueron los cambios sociales, culturales, científicos y políticos de los siglos XVI y XVII.
- Describir y por medio de recortes dar ejemplos: De la nueva sociedad, nueva cultura, adelantos científicos y políticos.